Las chicas del cable


         LAS CHICAS DEL CABLE


FORMATO:  serie  

TEMPORADAS:2 temporadas y se esta produciendo la tercera 

CAPITULOS: 8 por cada temporada 


PRODUCTORA: Netflix


Genero:  drama, novela 


SINOPSIS:

En el año 1928 una moderna empresa de telecomunicaciones empieza a funcionar en Madrid. La serie narra el giro que da la vida de cuatro jóvenes mujeres, cuando empiezan a trabajar en esta empresa. Las cuatro se sienten atadas de diferentes formas a su familia, a su pareja o a sus recuerdos








OPINIÓN:

Buenass hoy toca una reseña de una serie que se hizo bastante conocida por considerársela una historia que tiene bastante de  feminista. Me pareció que en cara a que se acerca el 8 de marzo también conocido como el "día de la mujer" y el día en que se va a realizar el paro de mujeres, es un gran momento para hablar sobre esta serie así que manos a las teclas!!!

La serie nos cuenta la historia de cuatro mujeres que pertenecen a distintos estratos sociales, con historias de vida muy distintas pero que por A o por B están trabajando en una empresa de telecomicaciones.
Se ve como cada una tiene sus luchas internas sobre cual es su rol y  deber como mujer, que van  desde si es posible trabajar al mismo que se es una buena esposa y madre o abandonar un pueblo para irse a una ciudad a trabajar estando sola. Mientras que por lado  podemos ver a mujeres que luchan  para que tener los mismos derechos que los hombre por ejemplo el derecho a poder votar o  que estamos dispuestas a hacer para ser libres.
La protagonista es Lidia quien tiene un pasado complicado que quiere dejar atrás pero que parece que la persigue y termina teniendo que trabajar en esta empresa para ver si logra ganarse su libertad.
Comencemos con los tan famosos SPOILERS ya saben si no  vieron la serie vayan a donde diga resumiendo o atenganse a las consecuencias.
Bien esto va a ser muy corto lo prometo pero hay un par de puntos que necesito comentar (las voy a dividir en spoilers de temporada 1 y de temporada dos para que nadie vea algo que no quiera)
1) Amo como logran ambientar la serie a la época porque realmente se dan discusiones que para nosotrxs ya están saldadas  como el voto femenino (bueno en casi todo el mundo) pero que ahí eran una lucha importante y no estaban bien vistas 
2) La violencia de género o familiar con el caso de Angeles que debido a la paliza que le pega su esposo cuando lo confronta por el hecho de que le estaba siendo infiel pierde al bebe que estaba esperando. Otro punto que se ve reflejado en esta relación es como el hombre es el que decide si su mujer puede o no.
Odio al personaje de Mario es el tipo macho que ve a la mujer como objeto de su pertenencia por lo que puede hacer lo que quiera con ella sin importar nada total la sociedad no lo va a condenar porque vivimos en una sociedad patriarcal donde el hombre hace las reglas para beneficiarse (cuando te sale lo feminista de adentro).
3) Lidia es un personaje que muestra que pese a que la vida para las mujeres puede y es más complicada muchas veces no necesitamos a un hombre en brillante armadura que venga a rescatarnos porque podemos salir adelante por nuestros propios medios.
4) Carlota la chica del cable abiertamente feminista me encanta este personaje en  cuanto a que es una chica de clase alta que lucha por los derechos de las mujeres contra los principios que su clase "impone"( acá podríamos armar un debate muy interesante pero no es el momento jeje). Que tiene una relación abierta. 
Lo único que quizás no me gusto tanto es el hecho de que es justo la chica feminista la que se vuelve bisexual debido a que es un gran estigma que hay en la sociedad (incluso hoy) de que si sos feminista o sos más "abierta de mente" es porque sos lesbiana o bisexual, cuando no es así necesariamente podes ser una piba  cis hetero y ser feminista perfectamente no son cuestiones contradictorias.
 Temporada n°2 
1) La muerte de Mario fue como siiiiiiiiiiii te lo mereces por hijo del patriarcado
2) El hecho de que Sara en realidad fuera una persona trans me genera una cuestión contradictora porque por un lado me parece genial que se meta un personaje de ese estilo en la serie pero a la vez siento que es como que usan a Sara como "y en este personaje ponemos todo lo que era raro en esa época (es jefa de un área, feminista, lesbiana/bisexual, transexual/travesti) por lo que lo termine sintiendo algo forzado.
3)Doña Carmen es otro personaje que no me cae bien es el claro ejemplo de alienación de clase y cuando queiere obligar a Alba a abortar que básicamente la secuestra fue como noooooooo, eso es ser una m***** de ser humano directamente porque no encuentro otra explicación, estás violentando no solo la decisión de tu propio hijo que se quiere hacer cargo y de la otra mujer que decidio que quiere tener a ese bebé. 

RESUMEN :
Esta es una serie para quienes les gusten las historias de épocas que tienen cosas muy reales y otras que decís si esto hubiera pasado de verdad no tendría este final o desenlace.Muy recomendable para todas las personas que quieran ver una serie con un toque (bastante de lucha feminista) o simplemente disfrutar de una buena serie porque realmente es una gran serie y estos esperando con muchas ansias la tercera temporada. 

MI CALIFICACIÓN:  (cuatro y medio corazones de un total de cinco)

Comentarios

Entradas populares