George

George
 
AUTOR: Alex Gino
PÁGINAS:189
EDITORIAL: Nuebe de Tinta
GÉNERO:Infantil y juvenil
Año de lanzamiento: 2016

SINOPSIS:
Cuando la gente ve a George, cree que es un chico. Pero ella sabe que no es verdad. George sabe que es una niña.

OPINIÓN:
Buenass cómo andan?Como sabrán o tal vez no este es el mes del orgullo LGBT, por lo cual quería traerles una reseña que tuviera que ver con este tema, se me cruzaron muchos animes, mangas,series,etc pero decidí este libro porque en general cuando uno dice LGBT lo primero que viene a su cabeza es gay o lesbiana pero es un colectivo muchos más amplio y creo que no debemos olvidarlo por eso termine decantando por este libro, sin más preámbulo manos a las teclas!

Bien el sexo de George es hombre,pero ella no se percibe así, la identidad de género con la que se percibe es mujer. Lo que en criollo sería George es alguien que nació como hombre pero que se siente mujer.
La historia comienza cuando, su profesora anuncia que la clase representará una obra de teatro. George desea con todas sus fuerzas el papel de la protagonista, Carlota. Pero su profesora le dice que no puede hacer prueba por el simple hecho de ser un chico. Con la ayuda de su mejor amiga Kelly, George trazará un plan, no sólo para poder llegar a ser Carlota en la obra de teatro, sino también para que todo el mundo sepa quién es ella en realidad.
Lo primero que quiero marcar es que el autor cada vez que narra una situación donde se habla de George en primera persona utiliza el pronombre femenino y no el masculino, lo cual la primera vez me resultó un poco extraño pero luego fue  absolutamente BRILLANTE!.
Bien hay muchas cosas de las que quiero charlar con ustedes pero habrá SPOILERS así que ya saben si no leyeron el libro vayan a donde diga resumiendo o abstenganse a las consecuencias ;)
Hay un par de cuestiones que quiero resaltar del libro y solo serán las más importantes porque sino esta reseña tendría 100 hojas jeje.
♥Punto número uno Melissa( George) va contando situaciones de su vida cotidiana  que me parecieron muy  reales, como el hecho de que no le gustaba a ir al baño en la escuela porque al tener que usar los bejitorios se sentía incómoda viendo su miembro al ser un recordatorio de cuál era su sexo aunque ella no se sintiera así.
♥Que por el simple hecho de que se llevaba bien con sus compañeras y no con sus compañeros le hacían constantemente bullying.
♥Traigo una pequeña reflexión en este punto para que me digan que opinan, la profesora siempre felicitaba a Melissa por el hecho de que fuera sensible pero cuando ella se presenta para ser Carlotta en la obra, ahí no cada uno con el papel del sexo que le asignaron al nacer, lo cual me hizo pensar en como todxs tenemos que constantemente estar atentos a lo que decimos y hacemos porque hay cosas que tenemos tan arraigadas que pasamos de alto o naturalizamos. Yo no creo que la profesora fuera mala solo que la heteronormatividad la tenía muy atrapada en esa situación y no pudo notar o cambiar lo que para ella era obvio y natural.
Por eso rescato la pequeña aparición de la directora, quien si logra darse cuenta de lo que le sucede a Melissa a través de la obra y le dice tanto a ella como a la madre que su oficina siempre estará abierta para hablar y que la escuela tiene grupos para poder hablar de este tipos de cosas.
♥Si hablamos de la madre tengo que decir dos cosas fundamentalmente
1-Que cuando encuentra las revistas de Melissa escondidas, su primer instinto es enojarse, por no entender. Pareciera que es una característica del humano que la primera respuesta a lo que no entendemos sea enojarnos ¿no?
2-Cuando después de superar su enojo y su negación de que su hijo no podía ser una chica trans, comienza a aceptarlo (clamento eso va a ser un proceso) pero ya no niega a Melissa sino que intenta comprender.
♥Antes de hablar de Kelly (su amiga ) quiero hablar de su hermano, en especial por un momento que me pareció precioso y tan claro. Por lo que quiero citar “Mientras que los ojos de su madre parecían confusos y preocupados,Scott miraba a  George como si por primera vez entendiera a su hermano”.
Para mi esto resume todo no podemos conocer a alguien de verdad,si esa persona no es ella mismx porque está obligado a seguir las normas que nos son impuestas,cuando cosas que son tan importantes deben ser ocultadas es porque anda algo mal muy mal.
♥Bien ahora si vamos hablar de Kelly, todxs deberíamos tener una amigx como ella de esos que nos apoyan en todo lo que decidimos emprender sea una locura o no. Siempre está para ayudar a Melissa en lo que necesite, solo se aleja un poco cuando se entera que la persona que siempre consideró su mejor amigo resulta que en realidad era su mejor amiga. Lo cual me parece que es totalmente entendible es algo muy grande de asimilar para alguien de su edad. Pero luego de reflexionar entendió que lo que importaba era que esa persona especial para ella fuera feliz y punto.
El momento en que ella a Melissa a su casa la ayuda a vestirse maquillarse y se van al zoológico como amigas, hizo que se me cayera una lagrimilla.
♥Lo unico que me chocó un poco del libro es que pareciera que todos los problemas por los que pasa Melissa para lograr que todxs se enteren que ella es una chica y los problemas que pasa luego de que logra exteriorizar esto se soluciona muy rápido, considero que en la realidad esto no debe ser tan así.
Digo que me choco y no que me molesto porque entiendo que la intención del autor es que sea un libro infanto juvenil y que si la intención es que lo lean niños pequeños tienes que mostrar los problemas pero tampoco que estos sean el centro de la atención.El eje central debe ser la aceptación tanto de uno con consigo mismo, como de los otrxs hacia uno y a la inversa también.

Resumiendo:
Considero que la historia que nos cuenta este libro es hermosa, súper profunda y emotiva, de aceptación de unx mismx, dándonos cuenta de que nos gusta de que no de cómo nos sentimos y que no pasa por la edad!!!!Te podes aceptar como sos a los 3 o a los 60 y sigue siendo igual de válido.Básicamente nos acaba de aceptación y de que es en realidad lo que llamamos normalidad.Una historia de amistad y de valor que nos pone en jaque sobre cuestiones del mundo.
Que el otrx también nos tiene que aceptar y respetar no importa nuestro sexo,nuestro género,nuestra expresión de género o nuestra orientación sexual que somos personas y que por eso tiene que haber un respeto mutuo, es algo tan obvio que en la sociedad todavía tantas veces se pasa por alto :(

Es un libro de lectura obligatoria desde mi punto de vista, tendrían que darlos en las primarias porque acerca este tipos de cuestiones de una forma amena y fácil de comprender para los pequeñxs.
Me gusto tanto este libro que le hinche a mi mamá hasta que lo leyó.

MI CALIFICACIÓN: (cinco corazones de un total de cinco)

Hasta la próxima que nos leamos recuerden ohana significa familia👆🏻 Mio


Comentarios

Entradas populares