Rogue One
Director: Garerth Edwards
Productores: Kathleen Kennedy, Allison Shearmur, Simon Emanuel
Duración: 113 minutos
Actores principales:
* Diego Luna como Cassian Andor
* Felicity Jones como Jyn Erso
* Ben Mendelsohn como Orson Krennic
* Donnie Yen como Chirrut Imwe
* Riz Ahmed como Bodhi Rook
* Jiang Wen como Baze Malbus
* Mads Mikkelsen como Galen Erso
* Forest Whitaker como Saw Guerrera
Premios: La película recibió dos nominaciones a los Premios de la Academia, en las categorías de Mejor Sonido y Mejores Efectos Visuales.
Genero: Acción, Ciencia ficción.
Antes que nada quería pedirles una disculpa, esta reseña iba a llegar el día de Star Wars pero tuve muchas complicaciones >-< pero bueno, lo prometido es deuda y mejor tarde que nunca. Así que aquí vamooos:
Opinión:
La película se establece cronológicamente entre La venganza de los Sith y Una nueva esperanza, tomando más en cuenta factores de Episodio IV que del III, es una historia individual pero sin embargo es mucho mejor habiendo visto las demás películas para poder entender todos los guiños y conexiones. Una de las cosas más admirables es como generaron una historia que logró atrapar y sorprender a pesar de que todos ya sabíamos el final.
La primera mitad transcurre un poco lenta al principio, más que nada porque tiene que explicar muchas cosas para lo que viene después, pero a partir de la segunda mitad vemos como se empieza a acelerar el ritmo, inicia la batalla y también las muertes, algunos al principio eran casi predecibles, pero conforme avanzan los minutos la situación general se va poniendo cada vez más y más violenta, por no decir que empiezas a pensar “oh, ese personaje me caía bien” “y ese porqué lo mataron?” “ese no tenia que morir D:”. Pero básicamente muestra la realidad de una verdadera guerra, con toda su dureza : que en las guerras muere gente, mucha gente y que además la guerra daña psicológica mente a las personas, y eso se palpa. Aquí el único dejo de humor que sirve como un poco vía de escape (para no morir por la constante tensión) viene de un robot del imperio re programado.
La esperanza inicial con la que inicias, esperando a que todo termine bien de alguna que otra forma, se va apagando y de repente no te sientes tan seguro al respecto. La vuelta de tuerca el tradicional dualismo del bien contra mal es una de las cosas que mas me gusto. En Rogue one podemos ver como dentro del imperio hay personas que tienen corazón, y como dentro de los rebeldes no todos actuaban como debían.
Spoilers:
Uno de los mejores detalles de la película es que “Rogue one” no solo es una conexión entre ambas trilogías, sino que también llena unos baches de la historia original.
- explicación de la falla de la estrella de la muerte: Después de años y años de preguntarnos cómo es que en una estructura tan impresionante y letal como la estrella de la muerte podía tener un “punto débil”. Al fin tenemos una explicación de que no fue ningún accidente, si no en realidad la venganza de Galen Erso contra el imperio, su forma de luchar contra él desde dentro de verdad que me convenció y me parecio satisfactoria.
- Porque Darth Vader era tan temido: la aparición final de Darth Vader, luego de que los planos fueran robados por los rebeldes nos muestra la brutalidad de su sable de luz y su propio poder, además por su puesto de poder ahorcar con la fuerza, explicando mejor porque todos temblaban ante él. (aunque me parece que esa última batalla tan épica choca un poco con la de episodio IV contra Obi wan, que por la época y los escasos efectos especiales que tenían se ve a día de hoy un poco pobre)
- personaje de la princesa Leia: para finalizar toda la película, la princesa Leia fue colocada virtualmente recibiendo los planos de la estrella de la muerte, siendo la escena perfecta para enlazar Rogue one con episodio IV.
- personaje Grand Moff Tarkin: que pusieron por edición porque el actor murió antes de que se inicie el film, más allá de las discusiones morales era un personaje que tenía que estar, y, como personalmente no sabia de este montaje ni note que él no estaba realmente ahí jajjaja
- que nadie se haya salvado: tengo que confesar que inocentemente pensé que de alguna forma las cosas iban a terminar bien, pero a medida que personaje tras personaje moría se me iban las esperanzas. Cuando Bodhi Rook muere asesinado dentro de la nave realmente reaccione que todos estaban condenados y la escena final de Jane y Casian abrazados, luego de enviar los planos, fue un detonador de emociones. Creo que realmente explica muy bien esa frase dicha en episodio IV “mucha gente murió para conseguir estos planos”
Resumen:
Disney nos demuestra, una vez más, que realmente sabe lo que hace con Star Wars, callando le la boca a todos aquellos que pusieron el grito en el cielo cuando se la compraron a George Lucas (yo entre ellos) Es una historia emocionante y llena de tensión que vale cada minuto. 100% recomendada para los fans de Star wars y para aquellos que no también.
Puntuación:
Yo me despido aquí, hasta la próxima reseña!
We must be over the Rainbow lml~
-Sylvee
Comentarios
Publicar un comentario