La Bella y la Bestia animada vs live action.
Titulo original: LaBelle et la Bête
Basada en: Un tradicional cuento de hadas francés de Gabrielle Suzanne Barbot de Villeneuve publicado en 1740.
Versiones: Existen varias versiones anteriores en cine o teatro, pero hoy nos enfocaremos en las dos producidas por Diney: la animada de 1991 y el nuevo Live Action estrenado en 2017
Directores:
1991: Kirk Wise y Gary Trousdale
2017: Bill Condon
Actores Principales: Este 2017 pudimos ver actuando a Emma Watson (Bella) Dan Stevens (Bestia) Luke Evans (Gaston) Ewan McGregor (Lumière) Ian McKellen (Din Don) Emma Thompson (Sra. Potts) Josh Gad (Le Fou)
Duración:
1991: 89 minutos
2017: 112 minutos
Genero: Infantil
Opinión:
Fui al cine con toda la emoción del mundo, no sabia que esperarme pues las ultimas versiones "renovadas" de los clásicos de Disney
Esta nueva versión es mas larga que la anterior por casi 1 hora, ya que le agregaron varias escenas extras, pero que todas están relacionadas con la historia original, al mismo tiempo resuelven varias lagunas que había en la película original, cosas que te daban a entender que sucedieron pero no te explicaban. Era más bien un "Es así porque si"
Me encanto revivir todas las canciones de mi infancia e intentar cantarlas bajito para que la gente del cine no me odiara xD, ademas del agregado de una canción que canta Bella
Madame Gaston? Puaj!
Creo que todo lo puedo resumir que a partir de la escena donde Bestia le muestra a Bella su biblioteca hasta el final estuve llorando a mares y sin poder parar, y ademas salí del cine cantando y bailando con la canción que añadieron mientras pasaban los créditos Bella y bestia sooooon!
Si todavía no vieron la película pueden saltar hasta el "resumen" y si ya lo hicieron pasen a la siguiente parte donde les comento a fondo todos los cambios que hubo en la peli y donde puede haber algún Spoiler:
Spoilers?
Diferencias:
El inicio: Apenas la película inicia vemos la primera gran diferencia, el prologo, antes narrado por una voz grave e ilustrado con las imágenes de un vitral ,que contaba el origen de la maldición de Bestia, cambia para mostrarnos el recuerdo de un baile donde de a momentos podemos ver el rostro del príncipe antes de ser convertido (mientras que en la animada solo lo veíamos al final)
La película sigue su curso y empieza la canción de Bonjour!
Los Baches de la Historia: Como mencione al principio, la película original de Disney poseía muchas lagunas, que,esta versión se encargo de aclararnos sin que parezca una explicación tirada de los pelos. Algunos ejemplos de esto son:
La mamá de Bella: Como ya es casi esperado en las películas de Disney, la Madre de Bella no aparece para nada en la cinta de 1991, pero mientras nosotros duramos muchos años con la duda de que le habría ocurrido e
El pasado de Bestia: Otra laguna es el porque bestia desprecio a la hechicera solo por verse "fea" ¿que lo hacia ser tan mala persona? ¿Su educación? ¿su riqueza? ¿algún acontecimiento pasado? Pues aquí se nos explica que toda la conducta de Bestia es culpa de su padre, el cual quedo a cargo de la educación de su pequeño hijo luego de que su esposa y madre de este, falleciera.
Otro misterio resuelto en torno a Bestia es el porque nadie recordaba ni iba hacia el castillo si se suponía que él era un príncipe, no solo eso, nadie ni siquiera rumoreaba que hubiera una extraña criatura habitando dicho castillo. Esta vez se nos aclara que cuando la hechicera no solo encanto a bestia, si no a todo el castillo. Nadie recordaría nada de él o quienes eran sus dueños.
Bella una heroína feminista:
Desde el estreno de la película animada se nos quiso dar a entender que Bella era una princesa con una visión distinta a todas las demás, fue considerada desde entonces una de las heroínas más feministas de la época: sabia y amaba leer, y sobre todo no soñaba con casarse sino, con viajar y vivir aventuras. Pero aun con estos avances hay ciertos detalles que nos muestran que tan difícil era pelear con el pensamiento machista de la época y que, actualmente, creo que supieron disminuirlos un poco. Ejemplos de esto son:
Durante el primer film, nos recalcaban constantemente que Bella es diferente a todas las demás, es única e inigualable a todas las mujeres de su aldea, una chica recatada y tranquila, pero sobre todo la más hermosa
En la nueva película resuelven esto de la siguiente manera: Bella es recalcada como la más bonita del pueblo en la canción "Bonjour" sin embargo no lo vuelven a hacer, además esto no la hace perfecta, el echo de que sepa leer y quiera enseñarles a otras niñas a hacerlo es causante de mucho desprecio de parte de sus vecinos, no solo eso, también es mal visto que quiera cambiar cosas, como por ejemplo: inventar un sistema para no lavar la ropa manualmente, el cual rompen para luego insultarla. Como ya no se ve a Bella como "el tipo de mujer por la que todos suspiran" también dejan de compararla con otras mujeres, y sobre todo, con las trillizas. Rompiendo así la idea de que la otra es una competencia.
Bella esta consciente de que es "el bicho raro" y aunque las constantes miradas de reproche que recibe no la hacen feliz, ella en ningún momento se muestra dispuesta a cambiar.
Otro punto a recalcar es la valentía
Bella lleva un look natural, casi a cara lavada
La destrucción del castillo: Un recurso nuevo que personalmente me encanto, fue el efecto que le daban al castillo cada que un pétalo de la rosa caía, destruyéndolo el castillo un poco más, y así mismo, que los objetos iban perdiendo, pétalo a pétalo, su parte humana.
El personaje homosexual: Después de años de dudar sobre la gran admiración que tenia Le Fou hacia Gaston por fin se nos aclara con dos escenas (una en la canción "Gaston" y otra al final) que este querido personaje es, efectivamente gay. A pesar de que se muestra realmente muy poco, lo considero un paso muy importante en la historia del cine de Disney, y aunque nosotros podamos pensar "Pero fue una cosita de nada" estas pequeñas escenas fueron causantes de que en ciertos países se prohibiera proyectar la película.
El personaje de la hechicera: En esta nueva versión la bruja que maldijo en su momento a bestia esta vez tiene más relevancia. La muestran en toda la película como un personaje al que todos ignoran, sin embargo ella no ignora nada de lo que pasa a su al rededor. Al final, cuando Bestia y todos los objetos mueren ella es quien rompe el hechizo.
Resumen:
Es ,a mi parecer, la mejor nueva versión que ha echo Disney de sus clásicos hasta el momento, supo serle fiel donde debía para no hacer un cambio tan radical como el de "Blancanieves y el cazador" pero al mismo tiempo cambiar algunos aspectos necesarios para poder adaptarla al año 2017. También supieron muy bien como rellenar las grietas de la historia. Si no la vieron corran a verla al cine o a descargarla, verla es revivir la infancia pero de una forma mejor.
Puntuación:
Yo me despido aquí, hasta la próxima reseña!
We must be over the Rainbow lml~
-Sylvee
Comentarios
Publicar un comentario